Lluvias copiosas afectaron al litoral oeste y otras partes del pais. Va a seguir lloviendo en la semana y atención por nuevas crecidas
ACTUALIZADO : Se agregó foto y un video
El Viernes, después de soportar una jornada muy cálida con temperaturas que si bien fueron valores normales para el mes de Febrero hablando de entre 30º a 34º para las 16 hs, los altos índices de humedad hicieron trepar la sensación térmica a mas de 40º en muchos puntos del país. A las 4 de la tarde la máxima sensación térmica se registraba en Mercedes con 43,1º, seguida de Florida y San José con 41,8º, Salto 41,4º, Bella Union con 40,4º, Laguna del Sauce 40,2º. Otros sectores mayormente se ubicaron por encima de 37,0 de ST como el caso de Durazno con 38,4º, Melo 38,1º. Mientras tanto en Montevideo en la estación de Melilla se soportaban 35,6º


El cielo amenazante en Montevideo. Video filmado por Ines Bell



Todo el sistema nuboso que iba dejando lluvias y tormentas estaba asociado a un frente frio que avanzaba desde la región pampeana, y que ya a partir de la noche dejaba sus complicaciones sobre los departamentos del sudoeste y del sur del pais.

Ya hacia la medianoche, y en la madrugada del Sabado afectaba intensamente con lluvias la zona del litoral. En la imágen de satelite térmica ( O Vis-colorida) en colores negros se observan temperaturas de tope nubosos muy frias las cuales corresponden a nubes de muy alto desarrollo vertical que descargaban esos importantes volumenes de agua.
Las zonas mas afectadas por las intensas lluvias de la noche del Viernes y la madrugada y parte de la mañana del Sabado 20/1 fueron el sudoeste del pais y los departamentos del litoral Oeste donde los registros pluviométricos en menos de 10 hs indicaron mas de lo que debería caer en todo el mes de Febrero provocando serios anegamientos e inundaciones no sólo en las calles, sino también de las viviendas a las que les entró el agua. En la zona también hubo rutas cortadas temporariamente debido a los altos volumenes de agua que hicieron crecer arroyos y cañadas muy rapidamente. En Rio Negro hubo localidades aisladas y con problemas de energía eléctrica
Veamos el caso mas destacado de las últimas horas, de Nuevo Berlin, Rio Negro donde cayeron 180 mm ( mientras la media de la lluvia normal ronda los 120 mm ). Y en la mañana, después de las 7 (momento donde se hace la medición) seguiá lloviendo aunque levemente sobre la zona. Otros acumulados excesivos en pocas horas se dió también sobre Mercedes con un volumen de agua caida de 146 mm (hasta las 7 am de hoy), una ciudad castigada por la crecida del rio Negro. También se destaca Dolores, en Soriano con 163 mm y Young 125 mm. Puede leer completo el boletin pluviometrico de 24 hs aqui La zona además se vió afectada por intensa actividad eléctrica
Otros puntos también fueron afectados por las lluvias copiosas como el caso de Florida, Tacuarembó y Durazno con mas de 100 mm en ciertos puntos y aumenta en este último la preocupación por la crecida del rio Yi
Salto tambien fue castigado por intensas lluvias que se desataron avanzada la madrugada causando anegamientos en las calles y viviendas. En este departamento también hay pasos cortados y se mantiene en vigilancia el arroyo Sausal
ATENCION EN LA SEMANA
Si bien se van a presentar mejoramientos temporarios, existe la posibilidad de ocurrencia de nuevas lluvias copiosas hasta mediado de semana en todo el Uruguay. A continuación la proyeccion del modelos numéricos GFS muestra una tendencia a registrarse picos de 100 en los próximos 3 dias

Datos para la fuente : Datos SYNOP desde las estaciones
0 comentarios:
Publicar un comentario